¿Qué es Iluminando El Futuro?
La idea surgió como un proyecto de impacto social en el que empezé a trabajar durante mi pasantía en The Washington Center, gracias al "U.S. - Panama Innovation, Competitiveness and Leadership Program" de la SENACYT. Poco a poco, fue tomando forma como una forma de devolver lo que tuve la suerte de aprender, de vuelta a las comunidades menos afortunadas de mi país.
Iluminando El Futuro es nuestra forma de alcanzar, de una forma eco-sostenible, que las energías renovables ayuden en la enseñanza de varias comunidades de Panamá para ayudar a nuestra juventud.
Yaneth Laffaurie, Líder del Proyecto
Misión
Desarrollar y ejecutar proyectos que proporcionen acceso al conocimiento necesario para el uso y aprovechamiento de las energías renovables.
Visión
Crear una cultura eco-amigable que inspire a las personas a ser parte de la solución.
Valores
- Social: Uno de los pilares más importantes de nuestra organización es el compromiso para crear propuestas centradas en las personas.
- Cambio: Al ser una empresa social, creemos fielmente en nuestro rol como agente catalizador para el fomento del uso de las energías renovables y la eficiencia energética.
- Sostenibilidad: Nos comprometemos a desarrollar soluciones eco-amigables, sostenibles y optimizar el uso de recursos dentro de la organización.
Empoderando Comunidades con Energías Renovables
El acceso a la energía es una de las principales herramientas para proporcionar a la población de una nación la oportunidad de afrontar los cambios que conlleva un mundo desarrollado como el nuestro. En la actualidad, una persona de cada siete en el planeta no tiene acceso a electricidad y la mayoría de ellos viven en áreas rurales.
La pobreza energética influye significativamente en la capacidad que tienen las personas para satisfacer sus necesidades de seguridad, producción de alimentos, crecimiento económico, empleabilidad, acceso a calidad educativa, y acceso a servicios básicos de salud.
Iluminando El Futuro diseñó un plan de seminarios-talleres que tienen como fin enseñar sobre energías renovables a comunidades rurales, de una forma accesible y sencilla. Estos seminarios-talleres cubren desde la teoría (como funcionan las energías renovables) a lo práctico (instalaciones y mantenimiento de paneles solares, creación de lámparas de estudio).
Se busca involucrar toda la comunidad para crear un sentido de pertenencia con el proyecto y que este sea sostenible en el tiempo.
Energía Solar en Pro de la Educación
La educación en una comunidad rural sin distribución de energía eléctrica puede verse empañada, debido a que los estudiantes generalmente caminan horas para llegar a las escuelas; para cuando estos niños llegan a casa, poseen de pocas hora de luz del día para realizar sus asignaciones escolares.
Aquí es donde Iluminando El Futuro trata de resolver esta problemática, mediante lámparas solares que estén al alcance de estos niños, convirtiendose en una luz de esperanza para que logren alcanzar sus metas.
Objetivos Sostenibles a Cumplir
- En Panamá, el 10% de la población escolar a nivel nacional no cuentan con energía eléctrica en sus hogares
- Uno de los obstáculos que esto conlleva en su vida escolar es la dificultad de realizar sus estudios durante la noche
- Para lograr aportar con el ODS 4, es necesario llegar a crear espacios confortables para el desarrollo del aprendizaje, al igual que espacios bien iluminados y acondicionados
- La combinación del seminario-taller y la lámpara de estudio busca proveer conocimientos en la aplicación de energía solar, garantizando la sostenilibidad de iluminación en sus hogares
- Gracias a las lámparas de estudio, los estudiantes podrán contar con horas extras de iluminación para sus actividades escolares y de desarrollo
- El 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad
- El ODS 7 busca, entre otras cosas, "garantizar el acceso universal a servicios de energías asequibles, confiables, y modernos"
- Nuestro proyecto busca llevar al alcance de todos la energía sostenible, empoderando los miembros de las comunidades con conocimiento
- Gracias a los seminarios y esfuerzo del equipo, no solo se logra iluminación de calidad, si no también involucrar a todas las familias en un proceso de intercambio de conocimientos que les permita capacitarse en áreas de energías renovables